- EL OSO DE ANTEOJOS
- EL GATO ANDINO
El gato andino o titi (Oreailurus jacobita) es uno de los felinos menos conocidos y es considerado como la especie más amenazada del continente americano.
El gato andino es natural de América del Sur. Su distribución se limita a las regiones montañosas de los Andes; al centro y sur del Perú y al norte de Bolivia, Chile y Argentina.
Habita en zonas de vegetación no muy alta o espesa, así como en las estepas y áreas rocosas. Se le documenta desde los 3000 a 5000 msnm, tal vez más alto, por encima de la línea de árboles, aunque hay avistamientos por debajo de los 2000 msnm en la provincia de Mendoza , Argentina.
De longitud llega a alcanzar de 60-80 cm, más la cola de unos 35 cm; la altura a los hombros 35 cm; pesa entre 4 y 7 kg; con pelaje largo, en especial región dorsal; con un diseño de manchas color café o rojizo de forma variable (fajas, estrías, puntos) sobre un fondo plomizo o grisáceo; a veces llega a aspecto atigrado con fajas verticales paralelas bajando del dorso a los flancos. Y cola fajada con siete a nueve anillos oscuros, la punta blanca, igual que la parte ventral, salpicado por pintas negras: patas, mejillas, labios, zona periocular.
Aunque vive solo en la alta montaña, los valles habitados por humanos actúan como barreras, fragmentando la población, significando que aún bajos niveles de caza furtiva pueden ser devastadoras. Es frecuentemente matado en Chile y en Bolivia debido a supersticiones.
Se alimenta de pequeños mamíferos y aves.
En 2004, los investigadores por primera vez pudieron poner un radio-collar en uno de estos animales para poder seguir sus movimientos. Mucha gente en los Andes cree que matar a un gato andino trae mala suerte. Sin embargo, si un cuero de este gato es encontrado o heredado, se considera una prenda de gran valor, y los cueros rellenos son utilizados en ceremonias y fiestas tradicionales.
- EL ZAMBULLIDOR DE JUNIN
Su hábitat es exclusivo del lago ChinchayCocha, a 4.080 metros sobre el nivel del mar. Sus alas, de tamaño normal, carecen de la capacidad de volar por el escaso desarrollo de sus músculos pectorales.
El zambullidor es una especie de gran potencial eco turístico; no se suele refugiar en la vegetación, puede ser observado con bastante facilidad. Tiene una figura esbelta y elegante; fue elegida como emblema que simboliza la riqueza de este ecosistema de los Andes del país, el mejor lugar de descanso y reproducción de las aves acuáticas.
En la laguna de Junín turistas extranjeros y nacionales realizan el “birdwatching” ú observación de aves, donde el zambullidor es el objetivo de muchos naturalistas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario